
viernes, 30 de enero de 2009
¡Será hipócrita el mamón!

domingo, 25 de enero de 2009
Gervasio Sánchez: "Todos los gobiernos desde la transición han permitido la venta de armas españolas a países en conflicto o con guerras abiertas"

Aquí os dejo el discurso integro de Gervasio Sánchez, durante la entrega de los premios Ortega y Gasset el 7 de mayo:
"Estimados miembros del jurado, señoras y señores:
Es para mí un gran honor recibir el Premio Ortega y Gasset de Fotografía convocado por El País, diario donde publiqué mis fotos iniciáticas de América Latina en la década de los ochenta y mis mejores trabajos realizados en diferentes conflictos del mundo durante la década de los noventa, muy especialmente las fotografías que tomé durante el cerco de Sarajevo.
Quiero dar las gracias a los responsables de Heraldo de Aragón, del Magazine de La Vanguardia y la Cadena Ser por respetar siempre mi trabajo como periodista y permitir que los protagonistas de mis historias, tantas veces seres humanos extraviados en los desaguaderos de la historia, tengan un espacio donde llorar y gritar.
No quiero olvidar a las organizaciones humanitarias Intermon Oxfam, Manos Unidas y Médicos Sin Fronteras, la compañía DKV SEGUROS y a mi editor Leopoldo Blume por apoyarme sin fisuras en los últimos doce años y permitir que el proyecto Vidas Minadas al que pertenece la fotografía premiada tenga vida propia y un largo recorrido que puede durar décadas.
Señoras y señores, aunque sólo tengo un hijo natural, Diego Sánchez, puedo decir que como Martín Luther King, el gran soñador afroamericano asesinado hace 40 años, también tengo otros cuatro hijos víctimas de las minas antipersonas: la mozambiqueña Sofia Elface Fumo, a la que ustedes han conocido junto a su hija Alia en la imagen premiada, que concentra todo el dolor de las víctimas, pero también la belleza de la vida y, sobre todo, la incansable lucha por la supervivencia y la dignidad de las víctimas, el camboyano Sokheurm Man, el bosnio Adis Smajic y la pequeña colombiana Mónica Paola Ojeda, que se quedó ciega tras ser víctima de una explosión a los ocho años.
Sí, son mis cuatro hijos adoptivos a los que he visto al borde de la muerte, he visto llorar, gritar de dolor, crecer, enamorarse, tener hijos, llegar a la universidad. Les aseguro que no hay nada más bello en el mundo que ver a una víctima de la guerra perseguir la felicidad.
Es verdad que la guerra funde nuestras mentes y nos roba los sueños, como se dice en la película Cuentos de la luna pálida de Kenji Mizoguchi.
Es verdad que las armas que circulan por los campos de batalla suelen fabricarse en países desarrollados como el nuestro, que fue un gran exportador de minas en el pasado y que hoy dedica muy poco esfuerzo a la ayuda a las víctimas de la minas y al desminado.
Es verdad que todos los gobiernos españoles desde el inicio de la transición encabezados por los presidentes Adolfo Suarez, Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero permitieron y permiten las ventas de armas españolas a países con conflictos internos o guerras abiertas.
Es verdad que en la anterior legislatura se ha duplicado la venta de armas españolas al mismo tiempo que el presidente incidía en su mensaje contra la guerra y que hoy fabriquemos cuatro tipos distintos de bombas de racimo cuyo comportamiento en el terreno es similar al de las minas antipersonas.
Es verdad que me siento escandalizado cada vez que me topo con armas españolas en los olvidados campos de batalla del tercer mundo y que me avergüenzo de mis representantes políticos.
Pero como Martin Luther King me quiero negar a creer que el banco de la justicia está en quiebra, y como él, yo también tengo un sueño: que, por fin, un presidente de un gobierno español tenga las agallas suficientes para poner fin al silencioso mercadeo de armas que convierte a nuestro país, nos guste o no, en un exportador de la muerte.
Muchas gracias".
Si yo hubiera sido cualquiera de estas personalidades, habría sentido un gran bochorno ante las palabras del fotógrafo, pero mucho me temo que lo que Gervasio decía no era tampoco una novedad para ellos. Ya sabemos que el negocio es el negocioaun, y la política es la política. Bravo Gervasio Sánchez.
jueves, 22 de enero de 2009
Israel, de víctima a verdugo.
martes, 20 de enero de 2009
Un bloguero contacta con Alberto Arce, cooperante español en Gaza

Las declaraciones contagian muy bien la indignación del cooperante de Free Gaza (ya nombrado aquí), que en los últimos días se han convertido en la única voz de los medios españoles. Y es que el documento tiene un valor especial si atendemos a la censura de Israel, que ha prohibido a los corresponsales extrajeros pasar a la Franja de Gaza. Se ven obligados, de esta forma, a seguir el conflicto a varios kilómetros de distancia. Y ello a pesar de la sentencia del Tribunal Supremo israelí que ordenaba a las autoridades permitir el acceso de ocho reporteros. Sin embargo, han transcurrido ya 19 días desde la publicación de la resolución judicial... y ni rastro de reporteros en Gaza. De hecho, el día 5 de enero, el enviado especial del diario francés Libération denunció que los soldados hebreos habían amenazado con detener y enviar a prisión a cualquiera que se acerque a los enclaves palestinos. A eso le llamo yo transparencia en una acción "legal" y "de carácter defensivo".
Y para completar la entrevista, os dejo un correo enviado por el propio Alberto Arce unos días antes: "estoy bien. en estado de shock. al igual que un millon y medio de personas, hemos decidido quedarnos. no hay periodistas europeos para contar la masacre, deliberada, anunciada, conocida, masticada, consultada y realizada con el beneplacito de todos nuestros gobiernos. toda la noche han seguido bombardeando. hace 10 minutos otra vez, es aleatorio. es un golpe de estado cruel contra un gobierno democraticamente elegido. la franja, encerrada durante dos anos, sin medicamentos, ni electricidad, ademas es masacrada desde el aire. hoy no tenemos agua. desde hace una semana no hay pan. los periodistas estan bloqueados al otro lado de la frontera.
quiere seguir siendo complice de Israel. un saludo a moratinos desde Gaza. ayer en el telediario de tv3 en directo, me cortaron. seguian insistiendo en mentir. no es un ataque contra hamas. es un ataque contra un millón y medio de civiles. indiscriminado."
domingo, 18 de enero de 2009
Entrevista a un portavoz del Ejército israelí en RNE: "No tenemos nada contra la población civil. Los muertos civiles son responsabilidad de Hamas"
Declaraciones en directo de un colaborador palestino de la televisión israelí... instantes después de que el ejército hebreo asesinara a sus hijos

Izz el-Deen Aboul Aish es un ginecólogo que trabajó en uno de los principales hospitales israelíes de la Franja de Gaza, antes de que fuera evacuado y trasladado al hospital Tel Hashomer de Tel Aviv el pasado viernes 16 de enero.
A estas alturas creo que sobran las palabras.
viernes, 16 de enero de 2009
Cooperantes y activistas internacionales nos ofrecen los pocos testimonios reales que nos llegan desde Gaza, tras la censura israelí

Son muy pocos los testimonios reales que nos están llegando de la masacre que se está viviendo en Palestina, en la Franja de Gaza. Durante los últimos meses, el ejército israelí no sólo está bombardeando a la población civil, con la escusa de acabar con Hamas, sino que además está denegando la entrada de los numerosos medios de comunicación y agencias internacionales de cooperación que se agolpán en las fronteras. Ayer, sin embargo, me llegó este correo en el que cooperantes y activistas del Movimiento Internacional de Solidaridad (que dejan sus teléfonos palestinos por si alguien quisiera contactar con ellos para difundir lo que realmente está pasando) cuentan in situ como están viviendo los ataques del ejército israelí sobre la población de la Franja de Gaza. Estos testimonios, como no puede ser de otra manera por la censura israelí, tienen una especial relevancia. Aquí están:
Alberto Arce (España) del Movimiento Internacional de Solidaridad: "Todos los hospitales de la franja de Gaza están saturados de heridos, y no hay ni medicinas ni capacidad para tratarlos. Hoy estamos asistiendo a crímenes contra la humanidad y a una violación sistemática de los Derechos Humanos. El mundo debe actuar ahora e intensificar las llamadas al boicot, a la desinversión y las sanciones contra Israel; los gobiernos deben pasar de la condena de estos ataques a obligar a Israel a acabar con el bloqueo de Gaza." Tlf: 00972 59 8786094 (habla español e inglés).
Dr Eyad Sarraj, Presidente del Centro de Salud Mental de la franja de Gaza: "Es terriblemente triste. Esta masacre no traerá seguridad ni permitirá formar parte al Estado de Israel de Medio Oriente. Las llamadas a la venganza ya se escuchan por todas partes." Tlf: 00972599400424 (habla árabe e inglés).
Jenny Linnet (Reino Unido) del Movimiento Internacional de Solidaridad: "Mientras hablo, ellos han derrumbado un edificio a 200 metros de aquí. Hay humo por todas partes. Esta mañana fui al edificio de al lado de donde vivo en Rafah que ha sido destruido. Dos excavadoras estaban limpiando la zona. Pensaban que ya habían encontrado todos los cuerpos pero cuando llegamos, encontraron uno más". Tlf: 00972 59 87653777 (habla inglés).
Estos son otros de los teléfonos de cooperantes y activistas que pueden ser contratados en la Franja de Gaza:
- Vittorio Arrigoni. Tlf: 00972 59 8378945 (ilaliano).
- Ewa Jasiewicz, Coordinador de Free Gaza. Tlf: 00972 59 8700497 (polaco, árabe e inglés).
- Fida Qishta, de Palestina. Tlf: 00972 59 9681669 (inglés y árabe).
- Natalie Abu Shakra, de Líbano. Tlf: 0598336 328 (árabe e inglés) .
- Eva Bartlett, de Canadá. Tlf: 0598-836308 (inglés).
- Luca Gervasoni NOVA - Social Innovation Centre Peace Building and Active Nonviolence Co-director Office: Teléfono fijo: 0034 934 049 085. Móvil: 0034 699 48 48 09. Correo: luca@novacis.org. Web: www.nova.cat
miércoles, 14 de enero de 2009
Gervasio Sánchez: "todos los gobiernos desde la transición han permitido la venta de armas españolas a países con conflictos internos o guerras abier

Aquí os dejo el discurso integro de Gervasio Sánchez, durante la entrega de los premios Ortega y Gasset el 7 de mayo:
"Estimados miembros del jurado, señoras y señores:
Es para mí un gran honor recibir el Premio Ortega y Gasset de Fotografía convocado por El País, diario donde publiqué mis fotos iniciáticas de América Latina en la década de los ochenta y mis mejores trabajos realizados en diferentes conflictos del mundo durante la década de los noventa, muy especialmente las fotografías que tomé durante el cerco de Sarajevo.
Quiero dar las gracias a los responsables de Heraldo de Aragón, del Magazine de La Vanguardia y la Cadena Ser por respetar siempre mi trabajo como periodista y permitir que los protagonistas de mis historias, tantas veces seres humanos extraviados en los desaguaderos de la historia, tengan un espacio donde llorar y gritar.
No quiero olvidar a las organizaciones humanitarias Intermon Oxfam, Manos Unidas y Médicos Sin Fronteras, la compañía DKV SEGUROS y a mi editor Leopoldo Blume por apoyarme sin fisuras en los últimos doce años y permitir que el proyecto Vidas Minadas al que pertenece la fotografía premiada tenga vida propia y un largo recorrido que puede durar décadas.
Señoras y señores, aunque sólo tengo un hijo natural, Diego Sánchez, puedo decir que como Martín Luther King, el gran soñador afroamericano asesinado hace 40 años, también tengo otros cuatro hijos víctimas de las minas antipersonas: la mozambiqueña Sofia Elface Fumo, a la que ustedes han conocido junto a su hija Alia en la imagen premiada, que concentra todo el dolor de las víctimas, pero también la belleza de la vida y, sobre todo, la incansable lucha por la supervivencia y la dignidad de las víctimas, el camboyano Sokheurm Man, el bosnio Adis Smajic y la pequeña colombiana Mónica Paola Ojeda, que se quedó ciega tras ser víctima de una explosión a los ocho años.
Sí, son mis cuatro hijos adoptivos a los que he visto al borde de la muerte, he visto llorar, gritar de dolor, crecer, enamorarse, tener hijos, llegar a la universidad. Les aseguro que no hay nada más bello en el mundo que ver a una víctima de la guerra perseguir la felicidad.
Es verdad que la guerra funde nuestras mentes y nos roba los sueños, como se dice en la película Cuentos de la luna pálida de Kenji Mizoguchi.
Es verdad que las armas que circulan por los campos de batalla suelen fabricarse en países desarrollados como el nuestro, que fue un gran exportador de minas en el pasado y que hoy dedica muy poco esfuerzo a la ayuda a las víctimas de la minas y al desminado.
Es verdad que todos los gobiernos españoles desde el inicio de la transición encabezados por los presidentes Adolfo Suarez, Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero permitieron y permiten las ventas de armas españolas a países con conflictos internos o guerras abiertas.
Es verdad que en la anterior legislatura se ha duplicado la venta de armas españolas al mismo tiempo que el presidente incidía en su mensaje contra la guerra y que hoy fabriquemos cuatro tipos distintos de bombas de racimo cuyo comportamiento en el terreno es similar al de las minas antipersonas.
Es verdad que me siento escandalizado cada vez que me topo con armas españolas en los olvidados campos de batalla del tercer mundo y que me avergüenzo de mis representantes políticos.
Pero como Martin Luther King me quiero negar a creer que el banco de la justicia está en quiebra, y como él, yo también tengo un sueño: que, por fin, un presidente de un gobierno español tenga las agallas suficientes para poner fin al silencioso mercadeo de armas que convierte a nuestro país, nos guste o no, en un exportador de la muerte.
Muchas gracias".
La fotografía puede (y debe) ser un importante instrumento de denuncia, y Gervasio Sánchez es muy consciente... pero lo importante es que los de arriba se quiten la venda de los ojos.
El "humor" gráfico también se pone de acuerdo...

"La población" - Manel Capdevila (Publico)
"Hoy tampoco hay chiste" - Vergara (Público)
"Dios nos prometió el Mundo" - Romeu (El País)

Martín Morales (ABC)
Vergara (Público)
Medina - (Público)
"En las alturas" - Kap (La Vanguardia)
Vergara (Público)
Vergara (Público)

Vergara (Público)

